Si no quieres que llegue septiembre y te veas muchas más manchas de las que tenías en junio es el momento de conocerlas y prevenirlas porque los meses de sol intenso que vienen ahora las van a multiplicar.
Es recomendable que revises tu piel de vez en cuando mirando y tocando las manchas para identificarlas. Si una mancha es escamosa o irregular en su forma o color, debes consultar con tu dermatólogo.
Algunos manchas causadas por el envejecimiento y la exposición al sol son benignos, mientras que otros necesitan atención médica. Aprende la diferencia.
Marrones, tostadas o blancas, en las partes expuestas de tu cuerpo. Incluso si ahora siempre usas protección solar, aún puedes desarrollar cambios en la piel causados por la exposición al sol hace décadas. En general no debes preocuparte por estos cambios en tu piel aunque si debes observarlas para detectar cambios “extraños” o rápidos en cuestión de meses. Distinguir las manchas benignas de las que requieren atención médica puede ser algo complicado.
Si tienes alguno de estos 5 tipos de manchas, te puedes relajar:
- Pecas
Si has tenido pecas desde que eras niña, ya sabes cómo se comportan: oscureciéndose al sol y el calor y desvaneciéndose en el invierno. Las pecas en sí mismas no son motivo de preocupación, pero indican un mayor riesgo de desarrollar problemas de piel. - Melasma
Son manchas oscuras e irregulares, es más común en las mujeres y puede aparecer desde los 20 y 30 años. Los melasmas a menudo se desencadenan por la exposición excesiva al sol y se intensifican por los cambios en los niveles hormonales asociados con los anticonceptivos, el embarazo o la terapia hormonal posmenopáusica. Los niveles bajos de hormona tiroidea también pueden contribuir. El melasma puede afectar a personas con todo tipo de piel y oscurecerse con la exposición al sol. - Léntigos
Estos se denominan comúnmente “manchas de la edad”. Son de forma irregular, más grandes que las pecas y varían de bronceado a marrón muy oscuro. Ocurren en la piel expuesta al sol. Algunas son consecuencias directas de quemaduras solares graves. Son comunes en personas de todo tipo de piel. - Queratosis seborreicas
Estos son generalmente redondos, oscuros y elevados. A menudo se los describe como si parecieran estar pegados, como un chicle. Si no estás segura si tienes una queratosis seborreica o un melanoma, consulte a un dermatólogo. - “Manchas blancas”
El término médico para estos pequeños puntos lisos es hipomelanosis en gotas. Las mujeres son más propensas que los hombres a tener esta afección y generalmente la desarrollan después de los 40 años, generalmente en áreas del cuerpo expuestas al sol.
Si tienes cualquiera de estos tipos de manchas estarás segura en cuanto a salud se refiere. Pero debes saber que hoy día la medicina estética te ofrece un abanico de posibilidades para deshacerte de ellas.
Dependiendo de la cantidad, tono y zona del cuerpo en donde tienes manchas, estas pueden ser muy antiestéticas o añadirte años. Te contamos algunas soluciones que encontrarás en una Clínica de medicina estética que variarán dependiendo del tipo de mancha:
- Peeling químico: Hay multitud de tipos de peeling, pero en lineas generales están los peeling médicos, solo realizables por un médico o sanitario experto en ellos, y los peeling estéticos; los realizan en centros de estética. Los peeling médicos son mucho más efectivos y pueden hacer magia en tu rostro, necesitan un control exhaustivo médico.
- Láser: Los tratamientos con láser son muy específicos para cada tipo de mancha, pero para las manchas pigmentadas como las que describimos más arriba se suelen usar los láseres tipo Q-Switch.
- IPL o Luz Pulsada Intensa: Son equipos dermatológicos que usan una luz muy intensa convenientemente filtrada para eliminar definitivamente muchas de las manchas que nos aparecen con el paso de los años. También se usan para hacer rejuvenecimiento.
Consulta con tu Clínica de Medicina Estética de confianza para que te informen adecuadamente.