Cuidados de la piel en la MENOPAUSIA

En este post expondremos valiosas recomendaciones que deberíamos usar para cuidarnos la piel y ralentizar el envejecimiento antes y durante la menopausia.

A la menopausia se llega después de haber estado durante un año seguido sin menstruar, sin embargo ya en el periodo de transición hasta llegar a la menopausia ( perimenopausia ) deberíamos empezar a extremar los cuidados de la piel.

A continuación es bueno distinguir entre los problemas habituales y los problemas específicos que se presentan en la piel como consecuencia

Cambios que notaremos:

Debido a la disminución de las hormonas sexuales femeninas que mantienen el cuerpo de la mujer fértil, la piel sufre una serie de cambios que podemos catalogar como cambios generales y cambios específicos. 

De los cambios generales no nos libraremos ninguna y en mayor o menos medida se irán sucediendo y derivando en los típicos síntomas de piel envejecida:

  • Aumento de la sequedad cutánea, posible xerosis, eczemas y hasta picores
  • Aumento de la flacidez cutánea
  • Disminución del grosor de la piel
  • Aumento de sensibilidad cutánea

 Los cambios específicos pueden aparecer o no y derivan en una serie de problemas que requerirán un tratamiento individualizado:

  • Aparición capilares visibles, couperosis
  • Aparición de acné
  • Aparición de rosácea
  • Hirsutismo, desarrollo excesivo de vello
  • Manchas cutáneas

Los cambios cutáneos se precipitarán dependiendo de varios factores:

Los cambios cutáneos se precipitarán dependiendo de varios factores:

  1. Tu tipo de piel
  2. Tus hábitos de vida más o menos saludables
  3. Tu consumo o no de hormonas

A continuación expongo las recomendaciones para evitar y mitigar al máximo los cambios generales que por seguro irán llegando.

Suplementación:

La suplementación con distintos compuestos a nuestra dieta habitual cobra mayor sentido que nunca en la menopausia.

Estos compuestos tomados por via oral son altamente recomendables y efectivos. Los podemos consumir por separado o en cápsulas que combinan varios a la vez, aunque una vez comencemos a consumirlos es necesario hacerlo durante al menos cuatro meses para que realmente nuestra piel se beneficie.

Antioxidantes: 

Los radicales libres oxidan nuestras células y se ocasionan daños que afectan a nuestros tejidos. Los antioxidantes capturan y neutralizan estas sustancias, volviéndolas inocuas. Dos antioxidantes antiaging fundamentales son el trans-resveratrol, la vitamina E y la coenzima Q10.

Fitoceramidas: 

Las ceramidas juegan un papel importante en la estructura de la piel. Forman una parte importante de los lípidos que componen la barrera más externa de la piel. La ceramida es un lípido, y las fitoceramidas son parecidas a las ceramidas pero de origen vegetal.

Ácidos grasos omega 3 y 6: 

Los ácidos grasos esenciales mantien tu piel hidratada y fortalecen su barrera protectora.

Colágeno y Silício orgánico: 

Para la flacidez, refuerzo de las fibras de colágeno y elastina, aconsejo tomar suplementos con colágeno y silicio orgánico, además estos ayudarán a mejorar también la musculatura en general. El colágeno tipo I y III, es aconsejable que también tenga una dosis al menos de 4000mg/día, el silicio orgánico, además de ayudar a mejorar la formación de las fibras de colágeno y elastina, va a ayudar a mejorar la calidad de la piel, pelo y uñas.

Se pueden tomar un suplemento solo o más de uno combinándolos.

Cosméticos:

El mundo de los cosméticos es inmenso y aunque en muchos casos parecen similares, no lo son en absoluto. Una tendencia generalizada a la hora de adquirirlos es elegirlos por el precio, ¡ craso error ! . Si usamos cosmética barata o generalista el resultado será el mismo que si no hacemos nada, pero tendremos la sensación de : “ para algo me vale “   

Por ejemplo, la crema nívea de la caja azul de toda la vida nos suaviza la piel momentáneamente, pero pretender que sea antiaging es un autoengaño. Y podemos citar tanto a nivea como a cualquier otra crema o cosmético del Mercadona, Lidl, etc.  Valen para lo que valen pero no están diseñadas para evitar ni reparar los cambios que sufre la piel madura con motivo de la menopausia.

En el caso de pieles maduras perimenopausicas y menopausicas la cosmética debe ser específica si queremos buenos resultados. 

Antes de la menopausia las hormonas de estrógenos protegen nuestra piel de la sequedad porque hacen que se nutra adecuadamente, por eso cuando estos disminuyen de forma importante, la piel estará más seca. A esta tendencia también se une un aumento de la sensibilidad, picores, etc

Esa falta de NUTRICIÓN y sequedad que provoca DESHIDRATACIÓN hemos de compensarla con cosméticos de calidad, específicos para la piel madura. Algunas veces la piel muestra una falta de elasticidad, con más arruguitas y líneas. Otras pieles se ven apagadas y con el poro dilatado.

Por todo ello, las pautas diferenciadas a incorporar en nuestra rutina diaria serán:

  1. Limpieza de la piel
  2. Tratamiento de noche
  3. Tratamiento de día
  4. Contorno de ojos y de labios

Limpieza de la piel:

Después de todo un día trajinando, al llegar la noche tenemos que retirarnos el maquillaje o la suciedad acumulada en la piel durante todo el día. Es muy importante la limpieza de la piel sin retirar los lípidos naturales de esta, es decir, no podemos utilizar jabón y agua, terminantemente prohibido.

Los limpiadores recomendados son el agua micelar y las leches limpiadoras. Recordaros que la suciedad acumulada en la piel debe mezclarse o emulsionarse con el limpiador por lo que para ello lo mejor es pasar el algodón impregnado en círculos, insistiendo en no terminar la limpieza hasta que el algodón que usemos para arrastrar la suciedad salga totalmente blanco.

Si la piel no es tan seca, sobre todo cuando se tiene tendencia a padecer acné o el poro a dilatarse, es preferible utilizar una espuma de limpieza que se aclare con agua, sobre todo por la noche. Se puede usar una esponja de konjac natural que exfoliará muy suavemente la piel y ayudará a limpiar en profundidad, si vamos a usar un cepillo ultrasónico hacerlo de forma suave y no a diario.

En las pieles más maduras aconsejo usar una loción tónica después de la limpieza, esta va a preparar la piel y a dejarla hidratada antes de cualquier tratamiento posterior.

Los nuevos desmaquillantes en crema, se deben usar igual que las leches limpiadoras, poniendo una pequeña cantidad en la cara, emulsionar y retirar los restos con una esponja o un paño de limpieza. Se debería repetir dos veces y después pasar una algodón con loción.

Tratamiento de noche:

Se ha demostrado que, por la noche, cuando suben los niveles de la hormona del sueño y descienden los de cortisol, la hormona del estrés, el nivel metabólico de la piel es el más elevado, realizando funciones esenciales, eliminando toxinas acumuladas durante el día. Por tanto es el momento en el que el tratamiento antiarrugas va a ser más efectivo.

Como norma general, por el día se hidrata y por la noche se nutre.

Después de limpiar bien la piel el tratamiento de noche tiene dos o tres fases, dependiendo de si quieres empezar por un “tratamiento de choque temporal” para eliminar manchas y aspecto envejecido.

  1. Si tu piel se ve más envejecida o manchada, esta fase consiste en usar un exfoliante para retirar la capa más superficial de células muertas. Este exfoliante puede ser un ácido suave como el ácido láctico o ácido málico por ejemplo.  El uso de productos exfoliantes debe ser puntual durante unos días sin prolongarlo en el tiempo para evitar irritaciones. Este será un tratamiento de choque temporal.
  2. La siguiente cita es con un buen sérum. El sérum o suero es un producto más fluido que la crema y cargado de principios activos que la piel absorberá en pocos minutos. Es como un “chute” de principios activos que va a regenerar nuestra piel durante la noche.
  3. Una vez aplicado el sérum y absorbido este de forma que prácticamente no se note en la piel es cuando se debería aplicar la crema especifica para la noche.

La elección de un buen sérum y una buena crema nutritiva de noche acordes a nuestra piel es la clave.

Tratamiento de día:

La cosmética para el día se usa fundamentalmente para proteger e hidratar. Proteger del entorno y las radiaciones solares e hidratarla para neutralizar la pérdida de agua durante el día. También podemos usar un sérum si queremos mejorar la luminosidad de la piel.

Al levantarnos después del tratamiento de noche la piel estará nutrida y habrá realizado sus funciones nocturnas de recuperación por lo que tenemos que volver a limpiarla para retirar las secreciones.

Una vez limpia usaremos productos que contengan filtros solares o si no deberíamos usar un filtro solar extra. 

Por ello después de la limpieza, aplicaremos un sérum que aportará los principios activos necesarios para mejorar la luminosidad de la piel y mejorar la firmeza de la piel y una crema hidratante ligera con filtro solar y algo de color es suficiente.

Contorno de los ojos y de los labios:

La piel del contorno de los ojos merece un cuidado especial debido a que es una piel muy fina y tiende a presentar dos problemas muy típicos en la menopausia; las ojeras y las bolsas.

Las bolsas en los ojos y sobretodo las ojeras, son provocadas por la falta de sueño que puede ser debida muchas veces a la carencia de progesterona, el estrés o la ansiedad, en muchas ocasiones coincide la aparición de la menopausia con el aumento de la presbicia o vista cansada esto hace que forcemos más la vista y es por ello aparecen también ojeras.

Con la edad, los ojos tienden a hundirse y si la piel es secase marcarán las patas de gallo, esas arruguitas del contorno de los ojos que se notan con la expresión, al gesticular.

El contorno de ojos se debe aplicar por la mañana y por la noche, después de limpiarse la piel. Si nuestro sérum es de calidad podemos utilizarlo perfectamente como contorno de ojos al igual que la crema siempre y cuando esta no tenga una textura muy grasa, ya que podría llegar a irritar el ojo.

El contorno de los labios es una de las zonas de la piel con más tendencia a arrugarse debido a su constante movilidad, el famoso código de barras. Estas arrugas aparecen más rápidamente en las personas que tienen la piel más seca y sobretodo si son fumadoras.

El tratamiento más eficaz es el de exfoliar con retinol y después hidratar la piel, de modo que las células nuevas puedan captar fácilmente los activos, el ideal es aplicar una crema con factor de crecimiento, ácido hialurónico o células madres que ayuden a regenerar la piel.

Debido a la sequedad que aparece los labios también tienden a verse menos jugosos, se afinan y se desdibujan,  se puede aplicar vaselina pura, si es por la noche al acostarnos, los labios por la mañana siguiente estarán mucho más hidratados o aplicarnos un bálsamo labial.